Para mí es una actividad muy completa, ya que requiere de:
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Guía Paso a Paso para Crear un Portafolio Digital de Aprendizaje
viernes, 7 de marzo de 2025
Gestión del portafolio digital de aprendizaje
Los resúmenes del tema 3 y 4, para repasar para el examen, también deben aparecer.
No olvides compartir el enlace público para que pueda corregirlo.
Un saludo
martes, 17 de septiembre de 2024
Tarea 1: Creación de un portafolio digital de aprendizaje
En una entrada anterior que puedes encontrar en el siguiente enlace, puedes ver los pasos y requisitos necesarios para crear un portfolio digital.Todos los trabajos realizados durante este trimestre, deberán ser añadidos a la página "Trabajos de IA Primer Trimestre".
Y todas las aplicaciones que utilicemos deben ser añadidas a la página Webgrafía.
lunes, 2 de octubre de 2023
Crea un portafolio de evidencias digital
Crear un portafolio digital es una de las primeras actividades que propongo a mis alumnos.
Para mí es una actividad muy completa, ya que requiere de una configuración previa en la que se estimula la creatividad y el dominio de una aplicación como Google Sites, favorece la constancia al ser necesario que los alumnos suban todos los trabajos que vayan realizando y muestra todo el aprendizaje adquirido durante el curso escolar.
Esta entrada muestra los pasos a seguir para configurar un portafolio digital de evidencias de aprendizaje.
Existen muchas aplicaciones útiles para crear un eportfolio. La elección de la herramienta adecuada depende de la madurez y competencia digital de tus alumnos, de los dispositivos con los que se va a crear y visualizar el portafolio, etc.
En mi caso, me gusta emplear Google Sites. A continuación puedes ver los pasos y requisitos necesarios para crear un portfolio digital.
- El nombre del sitio de Google será tu nombre y apellidos.
- El título debe ser portafolio digital de aprendizaje.
- Debes crear tres páginas:
- Página principal, (se crea por defecto)
- Trabajos de Tecnología, (segunda página)
- Webgrafía, (tercera página)
- En la página principal incluye tu nombre y apellidos, una autobiografía en la que se detalle el nombre del centro y curso en el que te encuentras. Expresa cuáles son tus intereses académicos, a qué te gustaría dedicarte profesionalmente, aficiones... Y acompaña este información con tu avatar, creado con Bitmoji, creaunavatar, Adobe Express...
NOTA IMPORTANTE: Cada evidencia debe acompañarse de imágenes, capturas de pantalla o insertar los trabajos si son documentos, presentaciones, infografías... cuidando que puedan ser vistas sin requerir permisos. Sin olvidar escribir junto a la evidencia una pequeña reflexión sobre lo aprendido.
Cada aplicación se debe enlazar con su dirección URL.
Después de configurar el portafolio, se ha de mantener actualizado, añadiendo las evidencias de aprendizaje que se vayan realizando y completando la webgrafía.
Merece la pena el esfuerzo. Al finalizar un trimestre y, sobre todo, al final de curso, es muy gratificante verlo de nuevo y contemplar todo el trabajo realizado.
Otro dato a tener en cuenta, es el valor que el portafolio presta para compartir con las familias el trabajo que los alumnos realizan y para dar visibilidad a este trabajo.
miércoles, 14 de septiembre de 2022
Crea un portafolio digital de evidencias de aprendizaje
![]() |
Imagen de Sara_Torda en Pixabay |
A comienzos de curso, crear un portafolio digital es una de las primeras actividades que propongo a mis alumnos.
Para mí es una actividad muy completa, ya que requiere de una configuración previa en la que se estimula la creatividad y el dominio de una aplicación como Google Sites, favorece la constancia al ser necesario que los alumnos suban todos los trabajos que vayan realizando, y muestra todo el aprendizaje adquirido durante el curso escolar.
Esta entrada muestra los pasos a seguir para configurar un portafolio digital de evidencias de aprendizaje.
Existen muchas aplicaciones útiles para crear un eportfolio. La elección de la herramienta adecuada depende de la madurez y competencia digital de tus alumnos, de los dispositivos con los que se va a crear y visualizar el portafolio, etc.
En mi caso, me gusta emplear Google Sites. A continuación puedes ver los pasos y requisitos necesarios para crear un portfolio digital.
![]() |
Imagen de Geralt de Pixabay |
- El nombre del sitio de Google será tu nombre y apellidos.
- El título debe ser portafolio digital de aprendizaje.
- Debes crear tres páginas:
- Página principal, (se crea por defecto)
- Trabajos de Tecnología, (segunda página)
- Webgrafía, (tercera página)
- En la página principal incluye tu nombre y apellidos, una autobiografía en la que se detalle el nombre del centro y curso en el que te encuentras. Expresa cuáles son tus intereses académicos, a qué te gustaría dedicarte profesionalmente, aficiones... Y acompaña este información con tu avatar, creado con Bitmoji, creaunavatar,...
NOTA IMPORTANTE: Cada evidencia debe acompañarse de imágenes, capturas de pantalla, o insertar los trabajos si son documentos, presentaciones, infografías... cuidando que puedan ser vistas sin requerir permisos. Sin olvidar escribir junto a la evidencia una pequeña reflexión sobre lo aprendido.
Después de configurar el portafolio, se ha de mantener actualizado, añadiendo las evidencias de aprendizaje que se vayan realizando y completando la webgrafía.
Merece la pena el esfuerzo. Al finalizar un trimestre, o sobre todo al final de curso, es muy gratificante verlo de nuevo y contemplar todo el trabajo realizado.
Otro dato a tener en cuenta, es el valor que el portafolio presta para compartir con las familias el trabajo que los alumnos realizan y para dar visibilidad a este trabajo.
miércoles, 2 de diciembre de 2020
Portafolios digitales de los alumnos de Tecnología e IMA
En una entrada anterior de Tecnoenseñando, puedes encontrar una guía para ayudar a tus alumnos a crear portafolios digitales de aprendizaje.
En esta entrada puedes ver los portafolios de mis alumnos de Tecnología e Imagen y sonido. Están realizados con Google Sites, y los utilizan para compartir sus trabajos y reflexionar sobre lo que están aprendiendo en cada actividad.
Alumnos de Tecnología de 4ºB
Alumnos de Tecnología de 4ºPRAGE
Alumnos de Imagen y Sonido (2ºBachillerato)
lunes, 23 de noviembre de 2020
Crea un Portafolio Digital que deje huella de marca
![]() |
Foto de Ann Nekr en Pexels |
Crear un portafolio digital es una de mis actividades favoritas para realizar en clase desde hace varios años.
Para mí es una de las actividades más satisfactorias, y que muestra a nuestros alumnos y familias, todo el aprendizaje adquirido durante el curso escolar.
Esta entrada muestra los pasos que mis alumnos de Tecnología están siguiendo para configurar sus portafolios digitales de aprendizaje y que dejen una huella de marca personal.
Desarrollo de la actividad
1.- Explicación sobre qué es un portafolio digital
En este enlace se describe qué es, y se muestra un sketchnote con esta información de forma visual.
2.- Creación del portafolio digital
Existen muchas aplicaciones útiles para crear un eportfolio. La elección de la herramienta adecuada depende de la madurez y competencia digital de tus alumnos, de los dispositivos con los que se va a crear y visualizar el portafolio, etc.
En mi caso, me gusta emplear Google Sites. A continuación puedes ver los pasos y requisitos necesarios para crear tu portfolio digital.
- el nombre del sitio de Google será tu nombre y apellidos
- el título debe ser portafolio digital de aprendizaje
- debes crear tres páginas:
- Página principal, (se crea por defecto)
- Trabajos de Tecnología, (segunda página)
- Webgrafía, (tercera página)
- En la página principal incluye tu nombre y apellidos, una autobiografía en la que se detalle el nombre del centro y curso en el que te encuentras. Expresa cuáles son tus intereses académicos, a qué te gustaría dedicarte profesionalmente, aficiones... Y acompaña este información con tu avatar, creado con Bitmoji, creaunavatar,...
En esta página principal, añade una descripción del portafolio, es decir, las instrucciones sobre cómo está organizada la información, para que cualquier persona que lo visite pueda entender cómo funciona.
- El título de la segunda página es "Trabajos de Tecnología".
En ella se recogerán todos las evidencias de aprendizaje: presentaciones, apuntes visuales, infografías, imágenes interactivas... realizados. Así, como una reflexión del aprendizaje alcanzado.
NOTA IMPORTANTE: Cada evidencia debe acompañarse de imágenes, capturas de pantalla, o insertar los trabajos si son documentos, presentaciones, infografías... cuidando que puedan ser vistas sin requerir permisos. Sin olvidar escribir junto a la evidencia una pequeña reflexión sobre lo aprendido.
- Y la página 3 es para crear una webgrafía.
Se trata de una lista con las aplicaciones utilizadas durante todo el año escolar.
Cada aplicación se debe enlazar con su dirección URL, y escribir junto al nombre una breve descripción de la función de la misma.
3.- Mantenimiento del portafolio digital
Configurar el portafolio es la parte que precisa de más dedicación inicial. Después, a lo largo del curso escolar, se ha de mantener añadiendo las evidencias de aprendizaje que se vayan realizando y completando la webgrafía.
Pero, merece la pena el esfuerzo. Ya que, al finalizar un trimestre, o principalmente el final de curso, puede ser muy gratificante revisar el eportfolio y contemplar todo el trabajo realizado. Este es un buen momento para reflexionar sobre la huella digital que el alumno está generando durante sus años de estudio.
Otro dato a tener en cuenta, es el valor que el portafolio presta para compartir con las familias el trabajo que los alumnos realizan y para dar visibilidad a este trabajo.
martes, 13 de octubre de 2020
El Cuaderno del alumno (II)
En esta entrada veremos cómo enseñar a nuestros alumnos a hacer un buen uso del cuaderno, y cómo puede servir a los docentes para evaluar el aprendizaje.
El cuaderno del alumno es un valioso instrumento de evaluación, que nos permite valorar la técnica de desempeño, así como evaluar las tres dimensiones de una competencia, conocimientos, habilidades y actitudes.
Ahora que estamos a inicio de curso, me gusta tratar con mis alumnos la importancia de crear un buen cuaderno, en el que mostrar apuntes visuales, trabajar las tareas, desarrollar mapas mentales, redactar reflexiones sobre lo que están aprendiendo...
A continuación, puedes consultar una rúbrica que permite la autoevaluación y coevaluación del cuaderno del alumno.
lunes, 28 de octubre de 2019
Cómo crear un logo para tu portafolio digital
En esta entrada puedes aprender cómo crear un logotipo de forma sencilla para tu portafolio digital, web o marca personal.