Mostrando entradas con la etiqueta Metodologías Educativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metodologías Educativas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2019

Cómo aplicar el Pensamiento Crítico en el aula

"Cualquier aprendizaje, para automatizarse mejor, requiere un proceso previo de reflexión sobre su utilidad", Milagros Rubio Pulido.Esta cita explica a la perfección el valor de introducir la cultura del pensamiento en el aula.

Ahora que estamos finalizando el primer trimestre, es un buen momento para hacer balance de la evolución del curso escolar, y comenzar a planificar el próximo trimestre.

Es por ello, que estoy organizando futuras actividades para trabajar en el aula, y seleccionando las metodologías que mejor funcionen con mis alumnos.

Una de las metodologías que he elegido especialmente es el Pensamiento Crítico. En esta entrada explico en qué consiste y cómo lo aplicaré en clase.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

La madera

La madera es un material natural usado debido a sus numerosas propiedades. Son muchos los objetos que podemos encontrar a nuestro alrededor creados con este material. Antes de continuar, piensa sobre la respuesta de la siguiente pregunta:


¿Sabrías calcular la edad de un árbol observando un corte transversal de su tronco?

En esta entrada, se propone una forma de trabajar en clase esta unidad, en la que los protagonistas serán los alumnos, que se convertirán en especialistas en madera. Vamos a tratar los tipos de madera que existen, sus propiedades y cómo saber cuál escoger para cada aplicación y otras curiosidades, ;).

jueves, 14 de febrero de 2019

La Diversidad Cognitiva como herramienta educativa

La Diversidad Cognitiva es la perspectiva que adoptamos ante un problema, y la forma en la que procesamos la información y razonamos.

Cuando un equipo está formado por personas que piensan de forma divergente, resuelven los problemas más rápido. 

En educación podemos definir la diversidad cognitiva como el resultado de las diferencias que los alumnos presentan al incorporar y procesar conocimientos durante el proceso de aprendizaje. 

A continuación puedes ver un sketchnote que realicé sobre este tema.

jueves, 17 de enero de 2019

Diseño de un billete con fines educativos

En este entrada se propone la realización de un diseño muy especial. Los alumnos de TIC van a diseñar un billete con fines educativos para  nuestro centro.
¿Te gustaría saber cómo será el proceso a seguir?

lunes, 14 de enero de 2019

Cómo emplear el Aprendizaje Cooperativo en el aula

El uso de metodologías activas constituye un factor clave para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En esta entrada se trata la metodología del Aprendizaje Cooperativo. ¿Por qué es una de las metodologías más valoradas? ¿Qué beneficios aporta su uso en clase? 

En esta entrada encontrarás la respuesta a esas preguntas y conocerás más información sobre esta interesante metodología.

jueves, 4 de octubre de 2018

Cómo Aplicar el Aprendizaje Basado en Proyectos en Clase

Este post pertenece a una serie dedicada al uso de metodologías activas dentro del aula.

El ABP o Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología muy extendida en Educación. Y se considera universal, ya que puede aplicarse a múltiples asignaturas.

Con su aplicación se pretende lograr beneficios en el alumnado como la colaboración, las habilidades sociales, la autoestima...


¿Te gustaría saber en qué consiste para aplicarla en clase?

jueves, 20 de septiembre de 2018

¿Conoces la Versión Digital de la Taxonomía de Bloom?

Esta entrada es la primera de una serie de posts que voy a compartir sobre metodologías activas.

Tecnoenseñando es el blog que utilizo como una ventana digital abierta al mundo para compartir las experiencias educativas que llevo a cabo, y el proceso de aprendizaje de mis alumnos.

Y para lograr que este proceso sea efectivo y perdure, me gusta utilizar las TICs y metodologías activas, las cuáles van variando según los alumnos a los que vayan dirigidas las sesiones lectivas.

Esta entrada trata qué es la Taxonomía de Bloom, y cómo aplicar una versión digital en el aula.

jueves, 26 de octubre de 2017

Cómo Preparar una Presentación Oral

Exponer un trabajo de forma oral es otra forma de afrontar contenidos vistos en clase.

Por ello, en esta entrada me propongo  compartir algunos consejos que pueden resultar útiles para realizar una buena presentación. ;-)

miércoles, 10 de mayo de 2017

Cómo usar Visual Thinking en Clase

Visual Thinking o Pensamiento Visual es un método de comunicación de ideas y conceptos mediante el uso de imágenes.
Es una forma de lenguaje visual con el que podemos comunicarnos, y con el que es más fácil llegar a otras personas para transmitir una información.

lunes, 24 de abril de 2017

El Aprendizaje Participativo

El Aprendizaje Participativo es una metodología que logra que tus clases sean activas y no exista el aburrimiento.

Trata de motivar y conectar con tus alumnos, aumentando su interés y participación. Convirtiéndose el estudiante en el protagonista de su proceso de aprendizaje

¿Os gustaría saber cómo pongo en práctica el Aprendizaje Participativo en mis clases? 



miércoles, 5 de abril de 2017

Storytelling o el Arte de Contar una Historia

Un cuentacuentos o Storytelling es un buen recurso para tratar contenidos en clase.

Cada curso escolar mis compañeros de centro y yo trabajamos un tema común en todas las asignaturas. El tema  de este año es Mujeres a lo largo de la Historia

lunes, 3 de abril de 2017

Cómo Aplicar el Flipped Classroom en tus clases eficazmente

Flipped Classroom o la Clase Invertida es una Metodología Educativa que puedes usar en clase con tus alumnos. 


Vivimos en un sociedad en evolución, por lo que la forma de enseñar debe cambiar para podernos acercar a los intereses de los alumnos, y conseguir conectar con ellos.