Mostrando entradas con la etiqueta Programar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programar. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2021

Práctica inicial con Arduino (I)

 


En esta entrada, comparto una primera práctica para iniciarse en el mundo de la programación con Arduino.

Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre que incorpora un microcontrolador re-programable y una serie de pines.

La placa Arduino tiene todos los elementos necesarios para conectar periféricos a las entradas y salidas de un microcontrolador. Es decir, es una placa impresa con los componentes necesarios para que funcione el microcontrolador y su comunicación con un ordenador a través de la comunicación serial.

Para realizar esta primera práctica, vamos a emplear la placa Keyestudio Uno R3. Y el software de programación por bloques, mBlock.

   

La placa Keyestudio Uno R3 es una placa basada en el microcontrolador ATmega328, totalmente compatible con Arduino Uno.

Puedes trabajar con mBlock en línea o instalándolo en el ordenador. Es una aplicación que funciona arrastrando bloques, similiar a Scratch. Por lo que es recomendable para iniciarse en el mundo de la programación de una forma sencilla.

A continuación, puedes ver unas imágenes y un vídeo en el que se muestran las instrucciones y el resultado de montar un programa básico como el parpadeo del led de la placa.



Espero que sea útil para ti y te animes a realizarla, si es que no conoces Arduino y te gustaría aprender a programar con bloques.
Imagen de Weksart en Pixabay

lunes, 5 de abril de 2021

Aprendiendo a programar con Scratch

Con la programación podemos crear aplicaciones informáticas usando una herramienta que nos permita escribir el código.


En esta ocasión, vamos a aprender a programar con ScratchEn esta entrada se proponen varias actividades y un material para iniciarse en el uso de Scratch de forma sencilla.

Algunas ideas básicas sobre este lenguaje de programación que conviene saber:

  1. Scratch es un lenguaje de programación visual.
  2. Es de código abierto y gratuito.
  3. Puede ejecutarse en varios sistemas operativos. 
Presenta más ventajas, aunque destaca porque nos  permite crear, programar y compartir producciones multimedia en un entorno digital y online. Nos permite crear juegos sin tener conocimientos avanzados de informática. 


1. ¿Cómo accedo a Scratch?

Accede a su plataforma online y regístrate para que puedas guardar los programas que realices.


2. Primeros pasos con Scratch
  • Se aconseja ver el siguiente vídeo, que será útil para la siguiente actividad.



  • A continuación, encontrarás los nombres, una imagen y la definición de las zonas en las que se divide la pantalla de Scratch. La imagen es una captura de pantalla con estas zonas marcadas. Encuentra el lugar de cada una y asóciala a su nombre:
Escenario, lista de objetoszona de programaciónpestañas de código, disfraces y sonido, zona de bloques



    • Contiene bloques, disfraces y sonidos.
    • Lugar donde veremos cómo nuestras creaciones: historias, juegos y animaciones cobran vida.
    • Imágenes en miniatura de los objetos que contiene nuestro proyecto.
    • Lugar al que arrastramos los bloques, dando así las instrucciones al elemento seleccionado en la lista de objetos.
    • Bloques para controlar el objeto seleccionado.


Como se suele decir, si algo quieres dominar, lo mejor es practicar, vamos a comenzar a crear programas sencillos con Scratch:




IMPORTANTE: Una vez lo hayas resuelto, envía la solución a través de Google Classroom.

lunes, 3 de junio de 2019

Programas sencillos para hacer con Scratch

Scratch es un lenguaje de programación visual, que nos  permite crear, programar y compartir producciones multimedia en un entorno digital y online.

Por lo que, nos permite crear juegos sin tener conocimientos avanzados de informática.

En entradas anteriores vimos cómo comenzar a usar Scratch en clase, y recursos para programar con Scratch.

En este post comparto la solución de juegos sencillos para hacer con Scratch en clase.

lunes, 27 de mayo de 2019

Recursos para programar con Scratch

En una entrada anterior, puedes encontrar información sobre cómo  iniciarse en la programación con Scratch de forma sencilla.

En esta entrada conocerás más recursos que te ayudarán a avanzar con el uso de Scratch y la propuesta de un nuevo proyecto.


Sin más demora, ¡empecemos!

lunes, 20 de mayo de 2019

Aprendiendo a programar con Scratch

Llamamos programar a la acción de crear aplicaciones informáticas usando una herramienta que nos permita escribir el código.

En esta ocasión, vamos a aprender a programar con ScratchEn esta entrada se proponen varias actividades y un material para iniciarse en el uso de Scratch de forma sencilla.