Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS DE MIS ALUMNOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS DE MIS ALUMNOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2022

Trabajos de Navidad

Felices Fiestas desde el IES Tamujal, en Extremadura, España.

Compartimos con todos los proyectos navideños creados por los alumnos de Tecnología.

Este año, los alumnos de 2ºESO han preparado tres tipos de estrellas, una con madera y lana, otra realizada con tubos de cartón y una tercera con pajitas e hilo. Esta última es más laboriosa, y no ha sido posible acabarla para estas fechas. La mostraremos más adelante, porque es muy bonita y los alumnos están haciéndola con mucha ilusión y paciencia... 

Los alumnos de 3ºESO, han diseñado y realizado coronas navideñas, les han quedado muy bonitas.

Y los alumnos de 4ºB y PRAGE, han preparado con un palé  un arbolito de Navidad, y la decoración la han diseñado en 3D, tal y como explicamos en una entrada anterior. Además, han restaurado otros adornos navideños antiguos para darles un segundo uso... En fin, el taller de Tecnología ha estado más vivo que nunca con la presencia y el buen trabajo de nuestros alumnos.

Las fotos muestran los trabajos de los alumnos en las asignaturas de Tecnología y Plástica.






Esperamos de corazón que os gusten muchos sus trabajos y que paséis unas felices fiestas.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Diseño 3D para un árbol de Navidad

En esta entrada, se propone el diseño e impresión en 3D, de adornos para un árbol navideño.

Los requisitos del adorno son:

- Diseñar un cilindro de 70mm de diámetro y 5 mm de altura.

- Debe tener un aro para pasar el hilo del que cuelgue en el árbol.

- Que presente dibujos o motivos navideños.

A continuación, los alumnos de 4ºB y PRAGE emplearon Tinkercad para diseñar sus adornos.

Estos son algunos de los adornos que diseñaron:




¡Buen trabajo! 😉💕

Esperamos que os gusten mucho. En la próxima entrada podréis ver este y otros trabajos navideños de los alumnos de Tecnología expuestos en el IES Tamujal.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Materiales tecnológicos novedosos

A menudo, los materiales pasan desapercibidos cuando observamos objetos que nos maravillan o que nos resultan necesarios. Pero, los materiales de uso técnico son una parte fundamental en el proceso de creación de objetos para satisfacer las necesidades de las personas.

Por qué las mochilas que usan los estudiantes están elaborados con ciertos materiales, o la mesa sobre la que trabajamos de otros en particular... de estos asuntos y otros más se encarga la Ciencia de los Materiales, que es el campo científico encargado de investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales.

Para abordar este tema de forma práctica, los alumnos de 4º(ESO) B y PRAGE del IES Tamujal han investigado y elaborado unas presentaciones sobre materiales tecnológicos novedosos. 







¡Buen trabajo! 😉💗

miércoles, 26 de octubre de 2022

Diseño un sistema de riego

El agua es una necesidad vital para cualquier ser vivo. En el taller de Tecnología, tenemos dos plantas que conviven con nosotros, alumnos y profesores, cuando estamos trabajando.

Como nos preocupa su bienestar, los alumnos de 3ºESO han diseñado un sistema de riego que asegure que las plantas estén en perfecto estado.

Para ello, los alumnos han considerado qué tipo de plantas son, las necesidades de agua de cada una, materiales a emplear para construir el sistema de riego...

Las plantas presentes en el aula-taller son el Árbol de Jade y la Cinta.

   

A continuación, puedes ver uno de los sistemas  de riego elaborados por alumnos del IES Tamujal de 3ºESO. Esperamos que les guste.




¡Buen trabajo! 😉💓

miércoles, 5 de octubre de 2022

Presentaciones sobre los tipos de materiales


En esta entrada, pueden ver algunas de las presentaciones que los alumnos de 2ºESO han realizado sobre la unidad de materiales de uso técnico.

Para esta tarea han empleado la aplicación Canva.

Esperamos que os gusten mucho.





¡Buen trabajo! 😉


miércoles, 28 de septiembre de 2022

Presentaciones sobre los tipos de materiales

Los materiales de uso técnico son el conjunto de materias que se necesitan para construir un objeto.

Conocer las propiedades de cada material, y cuáles son las técnicas de trabajo más adecuadas para cada uno es muy importante para sacar el máximo partido al usarlos.

Para aprender más sobre los distintos tipos de materiales, los alumnos de 2ºESO van a realizar distintas presentaciones sobre este tema. Los requisitos para realizar esta tarea son los indicados a continuación.

Requisitos para realizar la presentación en Canva:

- Crea una portada.

- Elabora un índice.

- Desarrolla el tema empleando cinco diapositivas como mínimo.

- Añade algo extra que enriquezca el trabajo.

- Y no olvides crear una diapositiva final.

¡Adelante!



lunes, 7 de febrero de 2022

Infografías de estructuras que nos gustan

Imagen de Expansion.com

En esta entrada comparto unas infografías realizadas por alumnos de 2ºESO del IES Tamujal.

Después de ver en clase qué son las estructuras, los tipos, elementos que las forman... mis alumnos han realizado un trabajo de investigación descrito en una entrada anterior.

El último punto de ese trabajo consiste en elegir una estructura que les guste especialmente, y realizar una infografía sobre ella.

A continuación comparto algunas de estas infografías y les felicito por el trabajo que han realizado.👏👏👏

Raquel Becerra

Elena González

Yaiza Quintana

Ana Galeano y Lucía Galán

Antonio Corvo

María Ortiz

Paula Serrano

Rocío Patiño

Blanca García

Alba Sánchez


Celia Silvero

Antes de  despedirme, ¿conoces la estructura que aparece en la primera imagen de esta entrada?
Si es así, puedes resolver este pequeño enigma respondiendo a la pregunta en la zona de comentarios. 😉

Esperamos que os hayan gustado estos trabajos

lunes, 3 de mayo de 2021

Diseño 3D para el Proyecto Cogeneracional

Diseño de Arantxa Crespo

Introducir el diseño 3D en clase, es algo que tenía en mi lista de tareas pendientes, y que he iniciado recientemente.

Tecnoenseñando es mi blog de clase y la ventana a la cual puedes asomarte para ver algunas de las cosas que mis alumnos y yo hacemos en el aula.

En esta entrada puedes ver cómo he iniciado la práctica del diseño 3D en clase y cuál ha sido la idea motivadora.

Tinkercad es una aplicación en línea que te permite hacer diseños en 3D, de electrónica y programación. Es muy fácil de usar y muy visual, a mis alumnos y a mí nos gusta trabajar con ella. Actualmente, estamos  con el diseño 3D, pero me gustaría probar su uso con circuitos electrónicos y programación más adelante.

El motivo que me ha impulsado a comenzar con su uso en clase ha sido motivar a mis alumnos para que participen en el Proyecto Cogeneracional. Se trata de un proyecto desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa junto con la Comisión Mixta de Programas Intergeneracionales

Se trata de un homenaje a la tercera edad, mediante la elaboración de hexágonos ilustrados con imágenes o palabras que hagan referencia a este sector de la población.

Como guía inicial en este proceso, hemos seguido una imagen con las medidas del hexágono, y una playlist de Youtube con vídeos tutoriales compartido por emtic.


Estos vídeos han sido de gran ayuda, desde aquí doy las gracias al programa CITE de Innovated por proporcionarlos.

En el siguiente vídeo comparto algunos de los hexágonos que los alumnos de 3º y 4ºESO del IES Tamujal han realizado para la ocasión.




Después de esta participación, seguimos con prácticas de diseño 3D, y empleando Tinkercad para acercar los contenidos de la materia de Tecnología al mundo real.

Esperamos que os haya gustado

martes, 23 de marzo de 2021

Presentaciones sobre la Electrónica

En esta entrada comparto las presentaciones que los alumnos de 4ºB y 4ºPRAGE han realizado sobre la Electrónica. 

Esperamos que os gusten 😉


Abrahán Espinal Angulo y 

Francisco Manuel González Galán


Kevin González Maestre


Lali González Rasero


Juan Pérez Patiño
Manuel Valentín Spiridon
Adrián Bueno Riesco
María Moreno Asensio
Juan Antonio Pintor González
Lucía Peña Ordóñez

Isabel Lavado Oliveira

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Investigación sobre un invento de las comunicaciones

Esta entrada sirve de guía para desarrollar una investigación sobre un invento relacionado con las comunicaciones.
Los alumnos de Tecnología del IES Tamujal, han estudiado cómo funcionan las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La actividad final de este tema, consiste en investigar cómo funciona un invento clave de la historia de las comunicaciones, y elaborar una infografía para compartir en clase y en sus portafolios todo lo que han aprendido.


En la imagen anterior puedes ver cómo planificamos en clase el trabajo: elección de los inventos clave, datos principales a investigar y el reparto de los inventos entre los alumnos.

Los inventos fueron repartidos usando la varita mágica de Additio, aunque en otras ocasiones empleo una ruleta tipo Random Name Picker de Classtools.

Tarea

-Crea una carpeta de nombre Invento en Google Drive, dentro de la carpeta de Tecnología

-Ahora toca aprender más sobre el invento que le ha tocado... investigue sobre su invento la siguiente información:
  • qué función cumple
  • fecha y nombre su inventor/a
  • cómo funciona
  • desarrolla una línea del tiempo sobre la evolución del invento a lo largo del tiempo   
  • añade algún dato curioso más
-Guarda todas las imágenes que encuentres para ilustrar la información anterior en la carpeta Invento. Recuerda buscar imágenes con permiso para ser utilizadas, con Licencia Creative Commons.

-Redacta la información del trabajo en un documento de Google, con su nombre. Este documento le ayudará a recopilar y dar forma a su trabajo. 

-No olvide copiar la dirección URL de las webs de las que obtenga información, para citarlas como fuentes en su trabajo. Pegue estas direcciones URL en el documento para no olvidarlas. Este aparatado será la webgrafía del trabajo.

-Crea una infografía en Genially que muestre todo lo que ha aprendido sobre este invento.

-Añada la infografía en su portafolio digital y añada una reflexión sobre su aprendizaje durante este proceso.