Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologías de la Información y la Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologías de la Información y la Comunicación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Investigación sobre un invento de las comunicaciones

Esta entrada sirve de guía para desarrollar una investigación sobre un invento relacionado con las comunicaciones.
Los alumnos de Tecnología del IES Tamujal, han estudiado cómo funcionan las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La actividad final de este tema, consiste en investigar cómo funciona un invento clave de la historia de las comunicaciones, y elaborar una infografía para compartir en clase y en sus portafolios todo lo que han aprendido.


En la imagen anterior puedes ver cómo planificamos en clase el trabajo: elección de los inventos clave, datos principales a investigar y el reparto de los inventos entre los alumnos.

Los inventos fueron repartidos usando la varita mágica de Additio, aunque en otras ocasiones empleo una ruleta tipo Random Name Picker de Classtools.

Tarea

-Crea una carpeta de nombre Invento en Google Drive, dentro de la carpeta de Tecnología

-Ahora toca aprender más sobre el invento que le ha tocado... investigue sobre su invento la siguiente información:
  • qué función cumple
  • fecha y nombre su inventor/a
  • cómo funciona
  • desarrolla una línea del tiempo sobre la evolución del invento a lo largo del tiempo   
  • añade algún dato curioso más
-Guarda todas las imágenes que encuentres para ilustrar la información anterior en la carpeta Invento. Recuerda buscar imágenes con permiso para ser utilizadas, con Licencia Creative Commons.

-Redacta la información del trabajo en un documento de Google, con su nombre. Este documento le ayudará a recopilar y dar forma a su trabajo. 

-No olvide copiar la dirección URL de las webs de las que obtenga información, para citarlas como fuentes en su trabajo. Pegue estas direcciones URL en el documento para no olvidarlas. Este aparatado será la webgrafía del trabajo.

-Crea una infografía en Genially que muestre todo lo que ha aprendido sobre este invento.

-Añada la infografía en su portafolio digital y añada una reflexión sobre su aprendizaje durante este proceso.

lunes, 8 de junio de 2020

Que suene la música

La importancia del acercamiento de los estudiantes al mundo de la programación es una creencia cada vez más extendida por varios motivos.

Uno de estos motivos con más peso es la importancia de preparar a los jóvenes para trabajar en el sector que dominará su era, la inteligencia artificial.

En mi caso, como docente inquieta, no desaprovecho ninguna oportunidad para seguir aprendiendo y actualizándome. En estos momentos, estoy realizando un curso sobre el uso de Scratch en el aula, a través del CPR de Mérida.

En esta entrada comparto el programa que he creado como evidencia, que me servirá para las clases de Tecnología del próximo curso. ;-)

miércoles, 30 de octubre de 2019

Cómo usar GMAIL de forma correcta

La facilidad para comunicarnos sin importar la distancia es una de las principales ventajas de las que disponemos con el desarrollo tecnológico.

Existen muchas aplicaciones que podemos usar para mandar un mensaje de forma instántanea, y entablar una conversación de forma sencilla. 

Actualmente está ganando importancia la creencia de que servicios de mensajería instantánea, tales como WhatsApp, Messenger, Snapchat... son tan demandados que el correo electrónico caerá en desuso en un futuro no muy lejano.

En mi opinión, me encanta seguir todos lo avances tecnológicos para estar al día todo lo que puedo, pero es importante vivir en el momento presente. Y en este momento, usar el correo electrónico de forma correcta, es valioso si deseamos tener una buena competencia digital.

Dicho esto, cuando estoy en clase, me gusta entablar pequeños debates con mis alumnos sobre asuntos como este. Por ejemplo, sobre la importancia de emplear el correo eléctrónico, qué diferencias existen entre enviar un mensaje usando las aplicaciones antes mencionadas y Gmail, si saben cómo mandar un correo formal o informal... Y las respuestas me suelen confirman que no saben cómo enviar un correo formal, añadir documentos en un email, cómo organizar la bandeja de entrada de forma eficiente...

Es por esto, que me decidí a escribir esta entrada, donde aparece una serie de tareas relacionadas con Gmail y enlaces de ayuda para resolverlas.

lunes, 25 de marzo de 2019

Cómo construir un telégrafo

En una entrada anterior, propuse a mis alumnos de 4º ESO de Tecnología construir un telégrafo. De esta forma, prodrían comunicarse a distancia.

Otra condición a cumplir por el dispositivo es que el mensaje debía ser perceptible de forma visual y auditiva.


¿Te gustaría ver cómo ha sido el proceso que han realizado?

 ¿Y cómo ha quedado el telégrafo que han construido?


Dentro vídeo

lunes, 4 de marzo de 2019

Vídeos sobre inventos tecnológicos

En una entrada anterior vimos cuáles son los pasos a seguir para crear un vídeo educativo

Y siguiendo las indicaciones dadas en este post, mis alumnos de 4º A,B y PRAGE de Tecnología han elaborado unos vídeos a modo de  pequeñas píldoras formativas sobre inventos tecnológicos.

jueves, 31 de enero de 2019

El Código Morse

¿Sabes cuál fue el primer sistema de comunicación a distancia en tiempo real?

La imagen inicial de la entrada y el título aportan pistas para responder a esta pregunta...

En esta entrada vamos a tratar este sistema de comunicación a distancia, y el invento y código que se crearon para que esta comunicación fuese posible.

lunes, 21 de enero de 2019

Pasos a seguir para crear un vídeo educativo

La creación de vídeos es una actividad muy completa y enriquecedora que favorece el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

Ya que fomenta el proceso de investigación de los contenidos de los que tratará el vídeo, y favorecerá el desarrollo de competencias como la comunicación lingüística, digital, aprender a aprender, iniciativa y espíritu emprendedor...

En esta entrada puedes encontrar el plan a seguir y las herramientas digitales necesarias para crear un vídeo educativo sobre un invento.

jueves, 17 de mayo de 2018

Cómo realizar un Vídeo usando Kizoa

Existen muchos tipos de recursos digitales que pueden ser muy útiles para realizar un trabajo.

Si necesitas realizar una exposición,  el primer recurso TIC que puede aparecer en tu mente seguramente sea una presentación de diapositivas.

Otra forma más original a la que también puedes recurrir consiste en crear una imagen interactiva, en la que insertar los pines necesarios sobre los que añadir la información del tema.

Pero, si elaboras un vídeo, tu trabajo captará la atención y darás más valor al trabajo a realizar. 

En esta entrada vamos a ver un tutorial elaborado por alumnos en el que se explica cómo utilizar una aplicación para crear vídeos llamada Kizoa.

lunes, 7 de mayo de 2018

Usa Google Analytics para Hacer un Seguimiento de tu Blog

Escribir un blog como diario de aprendizaje permite exponer todas las vivencias que nos ayudan a aprender dentro y fuera del aula. Y desarrollan otras habilidades y competencias que nos preparan para el mundo laboral.

En entradas anteriores hemos visto:



Esta entrada trata sobre una aplicación que te permite hacer un seguimiento de tu blog de Blogger.

miércoles, 4 de octubre de 2017

¿Conoces Para Qué se Utilizan los Satélites?

Un satélite es un invento que se caracteriza por girar alrededor de un planeta, siguiendo una trayectoria circular o elíptica, llamada órbita.

Pero, ¿cómo llegan los satélites al espacio? Observa el siguiente vídeo y responde esta pregunta. 

lunes, 25 de septiembre de 2017

¿Qué Sabes sobre el Espectro Electromagnético?

Las comunicaciones juegan un papel importante dentro de nuestra sociedad.

Gracias al descubrimiento y uso de las ondas electromagnéticas, comenzaron a utilizarse medios de comunicación inalámbricos.

Y gracias a ello, podemos hoy comunicarnos utilizando un teléfono, escuchar las noticias en la radio, abrir la puerta automática de nuestro garage...

lunes, 19 de junio de 2017

Infografías sobre una Navegación Segura

Una infografía es una representación visual de información, datos o conocimientos.

El curso pasado, mis alumnos eligieron este recurso, como uno de los que más habían aprendido.

Por lo que este año escolar he vuelto a utilizarlo para trabajar en clase.

En esta ocasión, mis alumnos de Informática han realizado unas infografías sobre cómo protegernos para navegar de forma segura en Internet.

Para ello han utilizado la aplicación Piktochart. Les ha resultado sencillo su uso, y el resultado ha sido muy bueno.

¿Te gustaría juzgarlo por tí mismo? ;-)

lunes, 20 de marzo de 2017

Cómo Buscar Información en Internet Eficazmente

Ser capaces de navegarbuscar información y saber filtrarla es importante si queremos desarrollar una buena competencia digital.

Cuando estoy en clase con mis alumnos, y están realizando una búsqueda de información en Internet, a menudo suelo oir comentarios como "no encuentro nada" o "no hay nada sobre este tema en la red"...

miércoles, 8 de marzo de 2017

Cómo Escribir un Comentario

Consultar información en Internet es una actividad que muchas personas realizamos a diario.

Quizás sigas blogs, webs, perfiles en las redes sociales de otros usuarios de la red. Y en algún momento quieras realizar un comentario.

miércoles, 18 de enero de 2017

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Nuestra forma de comunicarnos y transmitir información ha ido evolucionado a largo del tiempo.

Actualmente vivimos en la Sociedad de la Información y del Conocimiento. ¿Sabes en qué consiste y cómo nos influye?