Para mí es una actividad muy completa, ya que requiere de:
- Una configuración previa en la que se estimula la creatividad y el dominio de una aplicación como Google Sites.
- Favorece la constancia al ser necesario que los alumnos suban todos los trabajos que van realizando.
- Y muestra todo el aprendizaje adquirido durante el curso escolar.
En esta entrada puedes ver los pasos a seguir para configurar un portafolio digital de evidencias de aprendizaje.
Existen muchas aplicaciones útiles para crear un eportfolio. La elección de la herramienta adecuada depende de la madurez y competencia digital de tus alumnos, de los dispositivos con los que se va a crear y visualizar el portafolio, etc.
En mi caso, me gusta emplear Google Sites. A continuación puedes ver los pasos y requisitos necesarios para crear un portfolio digital.
- El nombre del sitio de Google será tu nombre y apellidos.
- El título debe ser Portafolio Digital de Aprendizaje.
- Debes crear cuatro páginas:
- Página principal, (se crea por defecto)
- Trabajos de ___, y escribimos el nombre de la asignatura, (Tecnología, Inteligencia artificial...), que será la segunda página.
- Webgrafía
- Glosario técnico.
NOTA IMPORTANTE: Cada evidencia debe acompañarse de imágenes, capturas de pantalla o insertar los trabajos si son documentos, presentaciones, infografías... cuidando que puedan ser vistas sin requerir permisos. Sin olvidar escribir junto a la evidencia una pequeña reflexión sobre lo aprendido.
Después de configurar el portafolio, se ha de mantener actualizado, añadiendo las evidencias de aprendizaje que se vayan realizando y completando la webgrafía.
Merece la pena el esfuerzo. Al finalizar un trimestre y, sobre todo, al final de curso, es muy gratificante verlo de nuevo y contemplar todo el trabajo realizado.
Otro dato a tener en cuenta, es el valor que el portafolio presta para compartir con las familias el trabajo que los alumnos realizan y para darle visibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario