jueves, 22 de diciembre de 2022

Trabajos de Navidad

Felices Fiestas desde el IES Tamujal, en Extremadura, España.

Compartimos con todos los proyectos navideños creados por los alumnos de Tecnología.

Este año, los alumnos de 2ºESO han preparado tres tipos de estrellas, una con madera y lana, otra realizada con tubos de cartón y una tercera con pajitas e hilo. Esta última es más laboriosa, y no ha sido posible acabarla para estas fechas. La mostraremos más adelante, porque es muy bonita y los alumnos están haciéndola con mucha ilusión y paciencia... 

Los alumnos de 3ºESO, han diseñado y realizado coronas navideñas, les han quedado muy bonitas.

Y los alumnos de 4ºB y PRAGE, han preparado con un palé  un arbolito de Navidad, y la decoración la han diseñado en 3D, tal y como explicamos en una entrada anterior. Además, han restaurado otros adornos navideños antiguos para darles un segundo uso... En fin, el taller de Tecnología ha estado más vivo que nunca con la presencia y el buen trabajo de nuestros alumnos.

Las fotos muestran los trabajos de los alumnos en las asignaturas de Tecnología y Plástica.






Esperamos de corazón que os gusten muchos sus trabajos y que paséis unas felices fiestas.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Diseño 3D para un árbol de Navidad

En esta entrada, se propone el diseño e impresión en 3D, de adornos para un árbol navideño.

Los requisitos del adorno son:

- Diseñar un cilindro de 70mm de diámetro y 5 mm de altura.

- Debe tener un aro para pasar el hilo del que cuelgue en el árbol.

- Que presente dibujos o motivos navideños.

A continuación, los alumnos de 4ºB y PRAGE emplearon Tinkercad para diseñar sus adornos.

Estos son algunos de los adornos que diseñaron:




¡Buen trabajo! 😉💕

Esperamos que os gusten mucho. En la próxima entrada podréis ver este y otros trabajos navideños de los alumnos de Tecnología expuestos en el IES Tamujal.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Materiales tecnológicos novedosos

A menudo, los materiales pasan desapercibidos cuando observamos objetos que nos maravillan o que nos resultan necesarios. Pero, los materiales de uso técnico son una parte fundamental en el proceso de creación de objetos para satisfacer las necesidades de las personas.

Por qué las mochilas que usan los estudiantes están elaborados con ciertos materiales, o la mesa sobre la que trabajamos de otros en particular... de estos asuntos y otros más se encarga la Ciencia de los Materiales, que es el campo científico encargado de investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales.

Para abordar este tema de forma práctica, los alumnos de 4º(ESO) B y PRAGE del IES Tamujal han investigado y elaborado unas presentaciones sobre materiales tecnológicos novedosos. 







¡Buen trabajo! 😉💗

miércoles, 26 de octubre de 2022

Diseño un sistema de riego

El agua es una necesidad vital para cualquier ser vivo. En el taller de Tecnología, tenemos dos plantas que conviven con nosotros, alumnos y profesores, cuando estamos trabajando.

Como nos preocupa su bienestar, los alumnos de 3ºESO han diseñado un sistema de riego que asegure que las plantas estén en perfecto estado.

Para ello, los alumnos han considerado qué tipo de plantas son, las necesidades de agua de cada una, materiales a emplear para construir el sistema de riego...

Las plantas presentes en el aula-taller son el Árbol de Jade y la Cinta.

   

A continuación, puedes ver uno de los sistemas  de riego elaborados por alumnos del IES Tamujal de 3ºESO. Esperamos que les guste.




¡Buen trabajo! 😉💓

miércoles, 5 de octubre de 2022

Presentaciones sobre los tipos de materiales


En esta entrada, pueden ver algunas de las presentaciones que los alumnos de 2ºESO han realizado sobre la unidad de materiales de uso técnico.

Para esta tarea han empleado la aplicación Canva.

Esperamos que os gusten mucho.





¡Buen trabajo! 😉


miércoles, 28 de septiembre de 2022

Presentaciones sobre los tipos de materiales

Los materiales de uso técnico son el conjunto de materias que se necesitan para construir un objeto.

Conocer las propiedades de cada material, y cuáles son las técnicas de trabajo más adecuadas para cada uno es muy importante para sacar el máximo partido al usarlos.

Para aprender más sobre los distintos tipos de materiales, los alumnos de 2ºESO van a realizar distintas presentaciones sobre este tema. Los requisitos para realizar esta tarea son los indicados a continuación.

Requisitos para realizar la presentación en Canva:

- Crea una portada.

- Elabora un índice.

- Desarrolla el tema empleando cinco diapositivas como mínimo.

- Añade algo extra que enriquezca el trabajo.

- Y no olvides crear una diapositiva final.

¡Adelante!



miércoles, 14 de septiembre de 2022

Crea un portafolio digital de evidencias de aprendizaje

Imagen de Sara_Torda en Pixabay

A comienzos de curso, crear un portafolio digital es una de las primeras actividades que propongo a mis alumnos.

Para mí es una actividad muy completa, ya que requiere de una configuración previa en la que se estimula la creatividad y el dominio de una aplicación como Google Sites, favorece la constancia al ser necesario que los alumnos suban todos los trabajos que vayan realizando, y  muestra todo el aprendizaje adquirido durante el curso escolar.

Esta entrada muestra los pasos a seguir para configurar un portafolio digital de evidencias de aprendizaje.

Existen muchas aplicaciones útiles para crear un eportfolio. La elección de la herramienta adecuada depende de la madurez y competencia digital de tus alumnos, de los dispositivos con los que se va a crear y visualizar el portafolio, etc.

En mi caso, me gusta emplear Google Sites. A continuación puedes ver los pasos y requisitos necesarios para crear un portfolio digital.

Imagen de Geralt de Pixabay

TAREA
Inicia sesión en Google Sites, y crea un sitio con los siguientes requisitos:
  • El nombre del sitio de Google será tu nombre y apellidos.
  • El título debe ser portafolio digital de aprendizaje.
  • Debes crear tres páginas:
    1. Página principal, (se crea por defecto)
    2. Trabajos de Tecnología, (segunda página)
    3. Webgrafía, (tercera página)
  • En la página principal incluye tu nombre y apellidos, una autobiografía en la que se detalle el nombre del centro y curso en el que te encuentras. Expresa cuáles son tus intereses académicos, a qué te gustaría dedicarte profesionalmente, aficiones... Y acompaña este información con tu avatar, creado con Bitmojicreaunavatar,...
En esta página principal, añade una descripción del portafolio, es decir, las instrucciones sobre cómo está organizada la información, para que cualquier persona que lo visite pueda entender cómo funciona.
  • El título de la segunda página es "Trabajos de Tecnología".  En ella se recogerán todos las evidencias de aprendizaje: presentacionesapuntes visualesinfografíasimágenes interactivas... realizados. Así, como una reflexión del aprendizaje alcanzado. 
  • NOTA IMPORTANTE: Cada evidencia debe acompañarse de imágenes, capturas de pantalla, o insertar los trabajos si son documentos, presentaciones, infografías... cuidando que puedan ser vistas sin requerir permisos. Sin olvidar escribir junto a la evidencia una pequeña reflexión sobre lo aprendido.  

  • La página 3 es presentará una webgrafía
  • Se trata de una lista con las aplicaciones utilizadas durante todo el año escolar. 
    Cada aplicación se debe enlazar con su dirección URL. 
    Imagen de Peggy_Marco en Pixabay
    3.- Mantenimiento del portafolio digital

    Después de configurar el portafolio, se ha de mantener actualizado, añadiendo las evidencias de aprendizaje que se vayan realizando y completando la webgrafía.

    Merece la pena el esfuerzo. Al finalizar  un trimestre, o sobre todo al final de curso, es muy gratificante verlo de nuevo y contemplar todo el trabajo realizado.

    Otro dato a tener en cuenta, es el valor que el portafolio presta para compartir con las familias el trabajo que los alumnos realizan y para dar visibilidad a este trabajo.

    4.- Evaluación del portafolio digital

    Para valorar y enriquecer el aprendizaje de este trabajo, se aconseja el empleo de una rúbrica como herramienta de evaluación.

    A continuación, comparto una rúbrica de un sólo criterio que empleo para la evaluación. En mi caso, me gusta compartirla con mis alumnos en el inicio de la actividad, para que tengan en cuentan los ítems a valorar. Y volvemos a usarla al finalizar el trabajo.

    Si por el contrario prefieres utilizar una rúbrica de estilo analítico, haz clic en el siguiente enlace.

    Foto de Etienne Girardet en Unsplash
    Espero que esta entrada os resulte útil