¿Qué es la IA? ¿Me podría quitar un robot mi trabajo? ¿Cómo puede afectar la IA a mi trabajo en los próximos años? ¿Dónde se están utilizando ahora las tecnologías basadas en IA y dónde se utilizarán en un futuro cercano?
martes, 17 de septiembre de 2024
Qué es la Inteligencia Artificial
martes, 21 de noviembre de 2023
Cómo gestionar tu bandeja de entrada de forma eficiente
Esta entrada es una Píldora TIC, con la que nos formamos dentro del proyecto Mejorando en TICs en el IES Carolina Coronado.
Mejorando en TICs es un proyecto realizado por los docentes del IES Carolina Coronado, dentro del espacio del Aula del Futuro, #SomosCarolina 3.0.
Si quieres saber cómo configurar de forma básica la cuenta de correo del centro, haz clic aquí.
En esta entrada, vamos a gestionar la bandeja de entrada de nuestra cuenta de Gmail de forma eficiente.
martes, 14 de noviembre de 2023
Configuración básica de tu cuenta del instituto
Esta entrada es una Píldora TIC, con la que nos formamos dentro del proyecto Mejorando en TICs en el IES Carolina Coronado.
Mejorando en TICs es un proyecto realizado por los docentes del IES Carolina Coronado, dentro del espacio del Aula del Futuro, #SomosCarolina 3.0.
En esta entrada, vamos a configurar de forma básica nuestra cuenta de correo del centro, de dominio @iescarolina.es.
Las cuentas de correo de las que disponemos en el I.E.S. Carolina Coronado, son cuentas Google Workspace, es decir, contienen un sistema de herramientas que integra aplicaciones muy útiles en nuestra labor docente como Documentos de Google, Hojas de Cálculo, Presentaciones, Google Classroom, Dibujos de Google, Formularios... Así como otras para el trabajo en equipo como correo electrónico, chat, llamadas de voz y vídeo, documentos compartidos, gestión de tareas...
En esta entrada nos vamos a centrar en la configuración de forma básica de nuestra cuenta de correo del centro. Para ello, vamos a cambiar nuestra imagen de perfil y a crear un pie de firma fijo para nuestros correos electrónicos.
Haciendo clic en el icono superior de la derecha, podemos cambiar la imagen que sale por defecto por la deseada.
lunes, 16 de octubre de 2023
Cómo configurar nuestro perfil en Gmail
Una de las primeras aplicaciones al iniciarnos en el uso de las cuentas de Google Workspace es Gmail.
Por lo que es uno de los medios de comunicación que más utilizo para el intercambio de trabajos y feedback con mis alumnos.
miércoles, 4 de octubre de 2023
Cómo limpiar Google Classroom
A finales o inicio de curso, es un buen momento para hacer una limpieza en Google Classroom y ser capaz de gestionar esta valiosa herramienta de forma eficiente.
- Liberaremos espacio.
- Ayudaremos a nuestros alumnos y a nosotros como docentes, a hacer una búsqueda y acceso más sencilla de las clases activas este curso.
- Gestionaremos de forma secundaria otras aplicaciones que están vinculadas a Google Classroom cuando hacemos uso de esta aplicación.
Recomendaciones antes de comenzar a archivar clases
- Entrar en las clases.
- Revisar el contenido del tablón, trabajo de clase, personas y calificaciones... de la clase que queremos archivar.
Cómo archivar una clase
¿Qué pasa si eliminamos una clase?
¿Qué hacemos con los calendarios de dichas clases?
- Podemos ocultar el calendario. Y podremos recuperarlo si lo necesitamos. Hacemos clic en los tres puntos que aparecen a la derecha y seleccionamos ocultar calendario o "hide from list".
- Podemos eliminarlo, haciendo clic en la X que aparece a la derecha del título del calendario. Y pulsando eliminar calendario.
¿Cómo procedemos con Google Drive?
- Google Classroom
- Google Calendar
- Y organizado en Drive las carpetas
lunes, 2 de octubre de 2023
Crea un portafolio de evidencias digital
Crear un portafolio digital es una de las primeras actividades que propongo a mis alumnos.
Para mí es una actividad muy completa, ya que requiere de una configuración previa en la que se estimula la creatividad y el dominio de una aplicación como Google Sites, favorece la constancia al ser necesario que los alumnos suban todos los trabajos que vayan realizando y muestra todo el aprendizaje adquirido durante el curso escolar.
Esta entrada muestra los pasos a seguir para configurar un portafolio digital de evidencias de aprendizaje.
Existen muchas aplicaciones útiles para crear un eportfolio. La elección de la herramienta adecuada depende de la madurez y competencia digital de tus alumnos, de los dispositivos con los que se va a crear y visualizar el portafolio, etc.
En mi caso, me gusta emplear Google Sites. A continuación puedes ver los pasos y requisitos necesarios para crear un portfolio digital.
- El nombre del sitio de Google será tu nombre y apellidos.
- El título debe ser portafolio digital de aprendizaje.
- Debes crear tres páginas:
- Página principal, (se crea por defecto)
- Trabajos de Tecnología, (segunda página)
- Webgrafía, (tercera página)
- En la página principal incluye tu nombre y apellidos, una autobiografía en la que se detalle el nombre del centro y curso en el que te encuentras. Expresa cuáles son tus intereses académicos, a qué te gustaría dedicarte profesionalmente, aficiones... Y acompaña este información con tu avatar, creado con Bitmoji, creaunavatar, Adobe Express...
NOTA IMPORTANTE: Cada evidencia debe acompañarse de imágenes, capturas de pantalla o insertar los trabajos si son documentos, presentaciones, infografías... cuidando que puedan ser vistas sin requerir permisos. Sin olvidar escribir junto a la evidencia una pequeña reflexión sobre lo aprendido.
Cada aplicación se debe enlazar con su dirección URL.
Después de configurar el portafolio, se ha de mantener actualizado, añadiendo las evidencias de aprendizaje que se vayan realizando y completando la webgrafía.
Merece la pena el esfuerzo. Al finalizar un trimestre y, sobre todo, al final de curso, es muy gratificante verlo de nuevo y contemplar todo el trabajo realizado.
Otro dato a tener en cuenta, es el valor que el portafolio presta para compartir con las familias el trabajo que los alumnos realizan y para dar visibilidad a este trabajo.
sábado, 30 de septiembre de 2023
Cómo crear un portafolio digital de uso del Aula del Futuro
En el IES Carolina Coronado contamos con un Aula del Futuro para todos.
Para facilitar el uso en cada uno de sus espacios, así como el manejo de los dispositivos tecnológicos de los que dispone el aula, los alumnos de Digitalización están inmersos en un proyecto de servicio para toda la comunidad educativa de nuestro centro.
Se trata de crear una guía en forma de portafolio digital, para que el resto de alumnos y docentes se animen a usar este espacio de forma autónoma y eficiente.
Esta entrada comparte una plantilla de una situación de aprendizaje del Aula del Futuro, en la que se detalla cómo llevar a cabo este proyecto.Esta entrada comparte esta plantilla como evidencia de participación en el NOOC: Diseña situaciones de aprendizaje en el Aula del Futuro.
Plantilla de situación de aprendizaje del Aula del Futuro
Espero que os guste.