Mostrando entradas con la etiqueta Mapa Mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapa Mental. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2022

Arrancando el segundo trimestre

Pixabay, autora MabelAmber

Esta semana hemos vuelto a clase después de las vacaciones navideñas. 

Ha sido emocionante volver a encontrar a mis alumnos, y dar comienzo a la actividad, iniciando un nuevo tema y sentando las bases para futuros proyectos que ojalá podamos realizar.

Hay algunas bajas entre el alumnado, pero la mayoría se han incorporado. Crucemos los dedos para que todo vaya mejorando.

Como viene siendo una tradición, al iniciar una unidad de contenido y chequear los conocimientos previos, mis alumnos han realizado un mapa mental de los nuevos contenidos.

En esta entrada comparto algunos de ellos, porque han hecho un buen trabajo. 

Si quieres saber cómo introducir el empleo de mapas mentales en clase, puede que el siguiente enlace sea de ayuda.

Mapas mentales de 2ºESO

Imanol Sanfélix

Raquel Becerra

Mapas mentales de 3ºESO

María Galván

Patricia Fariña

Mapas mentales de 4ºESO

Almudena Higuero

Clara Gómez

Espero que hayáis tenido una buena incorporación a clase después de las vacaciones navideñas.
Pixabay, Weksart

lunes, 30 de septiembre de 2019

Cómo crear mapas mentales

El mapa mental es un recurso muy útil para estudiar un tema, organizar tareas, visualizar contenido de una unidad, resumir un libro de forma gráfica...

En esta entrada, veremos qué es un mapa mental, y cómo hacer uno de forma sencilla y eficaz, a mano o digital.

jueves, 25 de octubre de 2018

Actividades TIC para Repasar un Tema en Clase

Para favorecer la adquisición de los contenidos de un tema me gusta realizar actividades de repaso. De esta forma, podemos seguir profundización en la unidad, además de detectar y resolver posibles dudas.

Existen muchos tipos de actividades para repasar, en mi caso, me gusta ir variando para evitar que este proceso caiga en la monotonía, y no dejar de sorprender a mis alumnos, ya que el factor sorpresa es un elemento esencial que juega a nuestra favor como docentes, y nos facilitará su motivación.

El uso de las herramientas TIC es bastante útil ya que nos permite disponer de muchos tipos de actividad para repasar en clase. Todo dependerá del tipo de actividad que desees y de su adaptación a las necesidades de tus alumnos.  

Comparto a continuación las últimas actividades de repaso con las que he trabajado en el aula:

lunes, 23 de abril de 2018

Cómo Usar las TICs para Repasar un Tema

Una costumbre que tenemos mis alumnos y yo en clase es que el día anterior a un examen es el día de repaso.

Al igual que para muchos profesores, el día previo a una prueba evaluatoria escrita, es un día que dedicamos a repasar de forma genérica todos los conceptos que se han trabajado en clase.

En mi caso, son mis alumnos los que suelen pedir que dediquemos ese día a resolver dudas y hacer actividades de repaso.

lunes, 16 de octubre de 2017

Cómo Crear un Mapa Mental con Coggle

Un Mapa Mental es un diagrama en el que se desarrolla un tema a partir de una palabra clave.

Me gusta enseñar a mis alumnos a realizarlos porque su creación facilitará la comprensión y memorización de los contenidos, y por ende facilitará su interpretación a la primera mirada.  


Teniendo en cuenta que el 75% de la información que retenemos lo realizamos a través del canal visual, con un golpe de vista podemos hacernos a la idea de la magnitud del concepto que estemos estudiando.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Pensamiento Visual con Hexágonos

El Pensamiento Visual o Visual Thinking es una herramienta que utilizo en clase cada vez más para explicar conceptos teóricos.

Cuando comienzo a explicar un tema nuevo, y sobre todo en ocasiones en las que la que la mayoría de alumnos no están atentos, una de mis estrategias para captar su atención es tomar las tizas de colores y empezar a hacer dibujos de ideas relacionadas con el tema en la pizarra.

En seguida todos comienzan a mirar, y a tratar de averiguar qué es lo que estoy dibujando, y cómo se relaciona con el tema que estamos tratando... Y os aseguro que es una estrategia que no falla.    

miércoles, 22 de febrero de 2017

Mapas Mentales de los Alumnos de Tecnología

Los alumnos de Tecnología de 3º y 4º ESO han realizado mapas mentales sobre sus hobbies.

En una entrada anterior publiqué un panel digital realizado en Linoit con estos trabajos.

Pero a petición de mis alumnos vuelvo a mostrarlos porque no se aprecian bien.

lunes, 20 de febrero de 2017

Rúbrica para Evaluar un Mapa Mental

Una rúbrica es una herramienta de calificación para realizar evaluaciones objetivas.

Se suele representar en forma de tabla, y se utiliza para evaluar una tarea o nivel de desempeño.

En la rúbrica aparecen un conjunto de criterios o estándares, que están relacionados con objetivos de aprendizaje.

A continuación puedes ver la rúbrica que seguiremos en clase para evaluar un Mapa Mental, si haces click en el siguiente enlace.


Rúbrica para Evaluar una Mapa Mental



Léela con detenimiento, pues puede guiarte al realizar tu Mapa Mental, y podrás valorar según tu trabajo la nota que has obtenido.

Mapas Mentales sobre Hobbies

Como hemos visto anteriormente, uMapa Mental es un diagrama en el que se desarrolla un tema a partir de una palabra clave.

Una de las cosas que más me sorprenden de los mapas mentales, es la variedad de usos que puedes darle para facilitar tu día a día.

miércoles, 11 de enero de 2017

Cómo crear un Mapa Mental

Un Mapa Mental es un diagrama en el que se desarrolla un tema a partir de una palabra clave.

La verdad es que siempre me han maravillado estos diagramas que expresan una idea, plan, tema... de una forma visual.